Cuadros y Jardín
Fusión de arte con naturaleza
Cel 313 333 3491 - 318 326 9601
Cuadros vivos:
El deterioro del planeta, evidenciado en el cambio climático, ha despertado una creciente necesidad por desarrollar prácticas de sostenibilidad, que ayuden a preservar y recuperar nuestro planeta. Los jardines verticales, también conocidos como cuadros vivos, se han convertido en una solución porque combinan naturaleza viva, con arte y sostenibilidad.
Definición:
Es una instalación vertical, cubierta de plantas de diversas especies que son cultivadas en una estructura especial dando la apariencia de ser un jardín pero en vertical. (Fuente Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Pared_de_cultivo)
Utilizan sistemas de riego que aprovechan la gravedad, para optimizar el agua que necesitan.
Pueden instalarse tanto en interiores como exteriores, siempre que se realice la elección correcta de las especies que lo conformen. Las cuales a su vez, dependen del clima y la luminosidad del lugar seleccionado.


Beneficios:
Los 5 principales beneficios de tener jardines verticales (cuadros vivos) son:
-
Constituyen un pulmón que consume el contaminante dióxido de carbono (CO2) y lo convierte en oxígeno. 1m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo un año.
-
Embellece el entorno, mezclando arte -único-, con naturaleza viva, ejerciendo influencia positiva sobre el estado animico.
-
El consumo de agua es mínimo, porque se aprovecha la verticalidad para que el agua y sus nutrientes se filtren por gravedad y en las cantidades justas para el tamaño del jardín.
-
Aprovecha espacios sub-utilizados, como las paredes, reverdeciendo y embelleciendo con arte vivo el entorno.
-
Requieren poco mantenimiento (Retirada de hojas muertas y abono eventual).
Cifras:
Bogotá presenta tan solo 0,16 árboles por habitante, lo que implica que a cada seis (6) personas le corresponde un (1) árbol, a diferencia de ciudades como San francisco y Filadelfia que alcanzan a superar un árbol por habitante, denotando el déficit de cobertura y espacios arborizados en la Ciudad, propinando la contaminación del aire sobre la salud, la baja captura de CO2 y la productividad de las personas (Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá, 2011).
Países como Alemania, donde se instalan unos 10,000,000 de metros cuadrados de cubierta verde al año, llevan más de 30 años implementado estas prácticas. Si bien en Latinoamérica las cubiertas vivas y jardines verticales son un fenómeno reciente, ciudades como Bogotá y México DF ya han empezado a implementar estos sistemas en sus edificaciones.

@2015 by Festina Lente